Los 10 mandamientos según Nietzsche

Nietzsche, el martillo de las conciencias, no deja indiferente a nadie. Si una de sus ideas te penetra, puede dinamitar tus principios morales y lanzarte por el camino del crecimiento vital. Este camino es apasionante pero incompatible con la comodidad psicológica. ¿Realmente merece la pena perder tus certezas y tu estabilidad moral? Piénsalo bien, quizás lo mejor para ti sea pasar de largo y no leer este blog.

Sí a afirmar la realidad aunque luego la modifiques


2º PRINCIPIO: sí a afirmar la totalidad, no a su rechazo parcial por odio o arrepentimiento 
  

En relación directa con el principio anterior: si debemos aceptar la dureza de la realidad es porque debemos aceptar la totalidad de lo real como principio de partida. Este principio defiende la aceptación integral de la vida. La justificación teórica es la interrelación de todo lo real: la realidad debe aceptarse en su totalidad ya que la valoración parcial es una idea ilógica. Cada parte está en función del todo y su existencia influye y determina todo lo demás. Esto afecta no sólo a la totalidad de lo que existe hoy, también a la totalidad de lo que ha pasado hasta hoy.

Si a la totalidad

No hay ningún todo porque ningún concepto puede establecerse con relación a lo que no existe.  

El mundo es una inmensidad de fuerzas sin comienzo ni fin, de magnitud fija en su totalidad, no se hace más grande ni más pequeño, no se consume, solo se transforma. 
El mundo está desprovisto de todo carácter racional, es un caos, que no es ni sagrado ni diabólico, es inocente.  

A partir de una única realidad es imposible que surja la pluralidad, de lo contrario no sería única.  PARMÉNIDES

Lo que no hay no puede originarse, lo que hay lo hay desde siempre. PARMÉNIDES

La realidad es un todo, una única sustancia. SPINOZA  
El mundo no está hecho a la medida del hombre, tampoco le es hostil, es indiferente. CARL SAGAN  
El ser es un proceso infinito en el que siempre está haciéndose y siempre está por hacerse, si las síntesis definitivas y armónicas fuesen posibles, ya se hubieran realizado.   
La realidad no puede valorarse por partes, porque todas las partes están interconectadas y son interdependientes. Las partes no son auto suficientes, solamente lo es el todo
Para poder decir sí a algo, hay que decir sí a todo, o se acepta todo el contenido del mundo, o se decreta su rechazo en bloque. 
Nada tiene consistencia por sí sólo, ni en nosotros ni en las cosas, ni en nuestra biografía ni en la historia.
Para producir cualquier instante, toda la eternidad anterior ha sido necesaria.  
No quieras nada distinto de lo que es, ni en el presente ni en el pasado, ni en tu biografía, ni en la historia, convierte lo que es, en lo que quieres que sea.   
Es virtud toda pasión que dice sí a la vida, como en el renacimiento.       

La historia justifica lo que se quiera y no enseña rigurosamente nada, porque lo contiene todo y da ejemplos de todo. MARIO VARGAS LLOSA

Jardín florido de la vida, nada me debes ni yo a ti, las espinas que me clavaste, por las rosas que te cogí. ROSALIA DE CASTRO  

El secreto de la felicidad no consiste en hacer siempre lo que se quiere, sino en querer siempre lo que se hace. TOLSTOY 

Todas las experiencias previas nos forman y afectan de alguna manera. Ese conjunto de experiencias son las que, combinadas con nuestro sustrato innato, nos han forjado y han dado forma a nuestra personalidad. Sin las desgracias, tragedias, y demás elementos negativos acaecidos en el pasado, no seríamos como somos en el presente. Otras experiencias nos hubieran encauzado en otra dirección y seríamos otra persona. Esto se aplica tanto a la historia como a nuestra biografía. Esta visión panteísta viene de Spinoza y alcanza tanto a la visión Hegeliana de la historia como a Nietzsche.

Sí al determinismo

El hecho de que algo sea como es, no es la consecuencia de la obediencia a ninguna ley, ni es el momento en un proceso que nos lleve a un fin, sino que es en todo momento, todo lo que puede ser, porque si hubiera podido ser otra cosa, lo hubiera sido. 
Cada cual llega en cada momento hasta dónde puede llegar, porque si hubiera podido llegar a ser más, lo habría hecho. 
Cuando uno se supera lo hace porque tiene necesidad de hacerlo, de lo contrario no lo haría. 
En nuestros actos más deliberados, no hacemos más que jugar al juego de la necesidad, porque nuestro propio querer es destino. Uno no elige a sus sentimientos, sino que ellos te eligen a ti. 
La idea de azar solo tiene sentido existiendo la idea de fin, como no se da el caso, el azar es sólo el martillo que se utiliza para demoler las cuidadas construcciones causales. 
No hay distinción entre una fuerza y su descarga, entre la voluntad de poder y su manifestación, una fuerza es lo que hace. 
Yo he librado a las cosas de su servidumbre a la finalidad. 

El camino que seguimos es el que merecemos. EMILIO BETTI  

¿Puede ser un deseo contrario a la naturaleza, cuando nuestra propia naturaleza nos ha inspirado ese deseo? MARQUÉS DE SADE  

La naturaleza soy yo.  PIERRE REVERDY
Nietzsche nos presenta una visión determinista ante la realidad inspirada en la moral de la Grecia antigua. Pero ese determinismo no pretende ser un pretexto para la inactividad, como el que caracteriza a alguna corriente determinista nihilista, este determinismo pretende justificar lo contrario: no dudar ni arrepentirse de la acción deseada y la acción realizada. Se trata de una justificación teórica que neutraliza el arrepentimiento.  

No el arrepentimiento

Ningún instante tiene justificación o crítica, más allá de sí mismo, porque sólo tiene sentido en el contexto en el que se dio, y que ahora no existe.   
Arrepentirse de tus acciones a posteriori es indigno, una cobardía, significa no estar a la altura de tus propias acciones.   
Si no sois lo suficientemente grandes como para no conocer el odio y la envidia, ser lo bastante grandes para no avergonzaos de ello.   
Ninguno de los copos de nieve de un alud se siente culpable.  LEG   
Arrepentirse no es tanto un pesar por el mal cometido, como un temor del que nos pueda sobrevenir. ROCHEFOUCAULD 
Dios nos perdonará, es su oficio. HEINE

 

No te sientas fracasado 

No te sientas fracasado. Que te hayan fracasado grandes cosas no es razón para que tú seas un fracasado, cuando más elevado es algo en su género ,más difícil es su logro.     
Todo corre, vengan a nosotros las desgracias, vengan a nosotros las glorias.

 Al que cae desde una dicha cumplida, no le importa cuán profundo es el abismo.

Proverbio de Zaratustra: ¡Que importa!  
El rebaño exagera sus necesidades hasta hacer de ellas valores cósmicos y metafísicos. 
¿Has fracasado? No importa, aún son posibles tantas cosas. 
Lo que no me mata, me fortalece. 
¿Has fracasado? No importa, aún son posibles tantas cosas. 
Quien piensa con grandeza, se ha de equivocar con grandeza. HEIDEGGER
Las cosas valen lo que se las hace valer. MOLIERE  
Sólo es vencido quien cree serlo. ROJAS
A veces las cosas tienen arreglo y hay que ponerse a ello. Y a veces no... y hay que aceptarlo y vivir igual, sin resentimiento ni ofuscación. GONZALO RODRÍGUEZ  
Los fantasmas y demonios está ahí como en los ritos de iniciación, para que superándolos, nos convirtamos en quienes "estamos llamados a ser". La vida misma, con sus gozos y miserias, sería como un gran rito de iniciación. GONZALO RODRÍGUEZ   
Los errores que has de evitar son los que eliminan la posibilidad de volverlo a intentar. ANÓNIMO
El pasado es un prólogo. SHAKESPEARE
Un oportunista ve una oportunidad en toda calamidad, un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad. CHURCHILL
El caer no quita la dicha de haber subido. CALDERÓN


No hay acción inútil  

La ideología del resentido triunfa cuando logra introducir en la conciencia del afortunado su propia miseria: "no tengo derecho a ser feliz ¡hay tanto dolor!   
 Se puede ser generoso hasta el derroche, pero nunca hay que sentirse culpable de la miseria vigente, ni dudar de tu derecho a la felicidad en medio del dolor. No hay acción inútil, la inutilidad es la nuestra a la hora de encontrar sentido a lo que hemos hecho. FFAA 
No hay acción inútil, porque toda experiencia viene a demostrar algo. EDISON
Soporta y persiste, el dolor presente ha de serte de provecho en mejor ocasión. OVIDIO
Hay que aprovechar los errores para mejorarse a sí mismo. FFAA
Si por la noche lloras por no ver el sol, las lágrimas te impedirán ver las estrellas. TAGORE
Para el hombre que sabe ver, no hay tiempo perdido, lo que sería desocupación para otros, es observación para él. VIGNY
Entre los hombres no hay gran diferencia, la superioridad consiste en aprovechar las enseñanzas de la vida. TUCÍDIDES
Aprovecha todas las ocasiones para aprender algo nuevo, con la idea de que todo te podrá servir algún día. NAPOLEÓN 
Los que no se equivocan nunca son los que no hacen nada. THÉODORE DE BANVILLE
Es fundamental saber valorar las personas, encuentros, ocasiones, enseñanzas y circunstancias bien aventuradas de la vida, más allá del dolor y la amargura que a veces nos deparan. GONZALO RODRÍGUEZ

El arrepentimiento, la culpabilidad, etc. son sentimientos y emociones que hay que evitar. Son fruto de un error en el planteamiento: esa mentira que dice que la realidad ha de amoldarse a nuestros intereses o deseos. Es un error en la interpretación del mundo, un error en la interpretación de nosotros mismos. Como he dicho, ninguna acción puede condenarse aisladamente porque forma parte del todo. Y el todo no puede condenarse, puede analizarse, fruto de ese análisis podemos tomar decisiones que impliquen una lucha por el cambio, pero siempre desde el amor al todo.

Además de ser un error, es un razonamiento que nos perjudica claramente. Nos aleja de la realidad por lo que la eficacia de nuestro análisis decrece, además nos impide alcanzar la felicidad ya que nos mantiene en una continua situación sentimental negativa.
 

No a la ira y al odio del desengaño

El desengaño nos convierte en fiscales del mundo, en demoledores de sueños y en acusadores de todo lo real, por no haber mantenido sus promesas, es decir, por no corresponderse con lo que nosotros le habíamos exigido. 
Crisis de conciencia es cuando se derrumba un ideal en el que te apoyabas. Cuando te sientes psicológicamente huérfano buscas un ideal equivalente que sustituya al anterior.  FFAA 
La crisis de conciencia lleva al nihilismo, el vacío orientativo, la voluntad de nada.  
El lenguaje del odio es peligroso aun cuando se tenga razón. 
Hay que apartar de nuestro camino a los intolerantes, no saben bailar, son inflexibles y pesados, por eso cuando topen con un agujero se hundirán, y tú con ellos si les acompañas. 
Lo que mueve al intolerante no es la fuerza creativa, sino el odio. 
El celoso piensa que no vale lo suficiente, tiene una falta de autoestima. Los celos aparecen cuando se tiene una mentalidad de impotencia. FFAA
El que no tiene cree que se le ha quitado algo, y eso sólo lo puede hacer el que tiene más, a ese le llama injusto.  
Desconfío de los que quieren erigirse en jueces del poderoso, porque me parece vanidad oculta y deseo de ser ellos los poderosos. 
Los buenos se visten poéticamente con un manto de virtud, mientras que rugen con un subterráneo sentimiento de venganza contra aquellos a los que envidian. 
El cristianismo encuentra su compensación en una venganza imaginaria. 
En el cristianismo los débiles y enfermos reciben el título de hijos de Dios y tras la muerte gozarán del reino de los cielos. 
Los fuertes e independientes reciben el título de hijos de Satanás y tras la muerte serán condenados al sufrimiento eterno, bajo la gozosa mirada de sus resentidas víctimas. 
El resentido, no asume la realidad, y se marca como proyecto ético el debilitamiento del otro para ponerlo a su nivel. 
Quitarle al creyente el temor al infierno, y le habréis quitado la fe. DIDEROT
Se necesita buscar un culpable a nuestro odio porque las razones alivian. 
El castigo tiene como fin mejorar al que castiga. 
La violencia del débil busca en el dolor que causa el regocijo que le está vedado experimentar en sí mismo. 
La violencia del débil quiere hacer daño y completar las huellas de su sufrimiento.
La violencia del débil es la violencia razonada, legitimada, que autoriza a matar a un hombre en ciertos casos. 
¿Qué es lo que te hace gruñir así? ¿Nadie te adula lo suficiente?  
Los psicólogos lo llaman "crecimiento pos-traumático". Es hacer de las dificultades, desgracias, desengaños, errores, culpas y heridas, palancas de madurez, fortaleza y corazón. GONZALO RODRÍGUEZ 
Nietzsche no sólo nos previene para que no caigamos en ese error, también nos recomienda que nos alejemos de las víctimas del desengaño, fáciles de identificar por su exteriorización de odio. El odio es una emoción intensa que a menudo funciona como motor de la acción. Nietzsche critica a esta emoción y nos invita a reorientar esa energía hacia una forma de pasión positiva.  

Sí a la aceptación integral de la vida

Al aceptar la totalidad de lo real se pierde la ansiedad y su consecuencia el odio, porque como todo se comprende, todo se ama. SPINOZA 
Comprenderlo todo es perdonarlo todo.  STAEL
La aceptación integral de la vida transforma el dolor en alegría. 
El amor a lo ocurrido libera al hombre de su esclavitud del pasado: el arrepentimiento.  
El que se cierne sobre las más altas montañas, se ríe de todas las tragedias de la escena y de la vida.  
La alegría trágica no es el resultado del saber, sino el punto de partida desde el cual se inicia la aventura del conocimiento .  
Si alguna vez te abandona la sabiduría, el amor por la vida te abandonará con la misma rapidez.  
No hay que soportar lo que es necesario, sino amarlo.  
El descubrimiento de la bajeza de la realidad nos debe incitar a vivir hasta el fondo este conocimiento.  
El espíritu dionisíaco es lo diametralmente opuesto a la aceptación resignada de la vida, es la exaltación entusiasta de la vida, sin fragmentación y sin excepción.   
Dionisos es el símbolo divinizado de la afirmación de la vida, y Zaratustra es su profeta. 
Quien no tiene a la vida por incondicionalmente buena, no debería atreverse a decir nada sobre ella. 
Los que predican el aborrecimiento de la vida, que sean consecuentes y que se vayan. 
La clave para evitar caer en la infelicidad es la aceptación integral de la vida. La totalidad ha de aprobarse, tanto en su dimensión global, como en su dimensión personal.  Esto no sólo es un razonamiento teórico, es sobre todo un acto sentimental. El mundo en su totalidad se aprueba en el momento en  el que se ama. Hay que amar todo lo que ha pasado y todo lo que pasa, esta es la única forma admisible de afrontar su transformación, desde el amor. Hay que asumir que lo que somos es el resultado de todo lo que nos rodea y de todas nuestras experiencias pasadas, por eso no cabe ni el odio contra nada  ni el arrepentimiento, al contrario, hay que estar agradecido. Somos hijos de la totalidad. Este amor por el mundo se manifiesta en la ausencia de odiar, incluso contra nuestro principal enemigo. No odiamos a nadie porque entendemos el mundo, entendemos que su infelicidad y su odio es fruto de su impotencia. Por eso el único sentimiento que podemos albergar contra ellos es el de lástima. 

Si al eterno retorno de lo que hemos vivido

Nada nace ni nada muere, solo hay mezcla y separación de las cosas que son. ANAXÁGORAS  
Nada nace ni nada muere, la vida es una agregación, y la muerte una separación. APULEYO   
El mundo está compuesto por un número finito de elementos, por lo que al relacionarse dan combinaciones finitas, pero como están ubicados en un tiempo infinito, las mismas combinaciones se repiten un número infinito de veces. FFAA 
La vida, tal y como la hemos vivido, tendrá que ser revivida una y otra vez. Nosotros ya hemos existido un número innumerable de veces. 
Yo mismo formo parte del eterno retorno. Vendré otra vez, con este sol, con esta tierra, con esta águila, con esta serpiente, y no a una vida semejante ni a una vida mejor, si no que vendré a esta misma e idéntica vida, en lo más grande y en lo más pequeño, para afirmar de nuevo el eterno retorno de todas las cosas.  
Para la conciencia el tiempo lo marca la sucesión de sentimientos, como los sentimientos son limitados, en cualquier momento puedes revivir un sentimiento pasado, y en el futuro volverás a sentir lo que ya has sentido antes. FFAA 
No tiene sentido entristecerse por lo que se deja atrás, porque todo va a volver, una y otra vez. FFAA 
En el eterno retorno, cada momento es al mismo tiempo, su principio y su fin. 
La vida es una circunferencia, en donde el comienzo y el fin coinciden. HERÁCLITO 
La rueda es el símbolo de la vida, creemos avanzar, y cuando la rueda da la vuelta completa, volvemos al principio. BLASCO  
Te pintaré en un cantar, la rueda de la existencia; pecar, hacer penitencia y luego volver a empezar. CAMPOAMOR 
El tiempo lineal es una convección, sin él nos podemos considerar eternos.  
El tiempo puede considerarse en cada momento un absoluto.  
Estoy anhelante de la eternidad, del nupcial anillo de los anillos, el anillo del devenir y del eterno retorno. 
La rueda de la existencia gira eternamente, todo se quiebra, todo se encuentra de nuevo.  

Vive de modo que desees volver a vivir, ¡Tu volverás a vivir! 

El eterno retorno es una verdad terrible, puede destruir al hombre, o puede ensalzarlo.  
Hay que afirmar el eterno retorno de la anarquía cósmica de la vida.   
Hay que afirmar el anillo del devenir.  
Para consagrar el valor de la aceptación integral de la vida, Nietzsche nos ofrece una idea-simulacro, una idea falsa pero útil, una convicción que sirve para ensalzar la vida: el eterno retorno. Esta creencia nos facilita la afirmación integral de la realidad, y por eso la asumimos. Independientemente de su mayor o menor fidelidad a la realidad científica, su valor no radica en que sea rigurosa, sino en que respalda la moral que queremos adoptar. De nuevo se trata de una mentira vital, útil pero igual de falsa que el resto.     

Una vez que tengamos asumido este punto de partida, mostraré que afirmar la realidad no significa mantener la realidad. Sí que podemos integrar la voluntad de transformación de esta realidad en nuestra realidad moral pero no porque sea mala. Esta voluntad de transformación no vendrá de nuestras frustraciones personales, ya que aceptamos la realidad, sino que vendrá de nuestro propio proyecto de crecimiento personal.   



1 Comentário:

Anónimo dijo...

Amor fati