Los 10 mandamientos según Nietzsche

Nietzsche, el martillo de las conciencias, no deja indiferente a nadie. Si una de sus ideas te penetra, puede dinamitar tus principios morales y lanzarte por el camino del crecimiento vital. Este camino es apasionante pero incompatible con la comodidad psicológica. ¿Realmente merece la pena perder tus certezas y tu estabilidad moral? Piénsalo bien, quizás lo mejor para ti sea pasar de largo y no leer este blog.

Conviértete en creador para superar el nihilismo


5º PRINCIPIO: sí a la creación como superación del nihilismo

Sí a la auto conversión en dioses, los que marcan metas

Con la muerte de dios el hombre creador se libera de sus cadenas. Al librarnos de los dioses y de los ideales subyugantes, el espíritu creador se siente aliviado, se ha librado de su principal enemigo, la mentira represora.  
Tras la muerte de dios, de lo sobrenatural y de su tabla de valores, el hombre se convierte en amo.  La tierra deja de ser el desierto donde el hombre ha sido desterrado y se convierte en su morada gozosa, el cuerpo deja de ser una prisión y se convierte en su verdadero yo.
Tras matar a Dios (refutar la metafísica) ¿No estaremos forzados a convertirnos nosotros mismos en dioses? 
La divinidad consiste en que haya muchos dioses, no uno sólo.  
El nihilismo activo es la destrucción de valores que se quedan pequeños por un aumento de fuerza.
Cuando caen las mentiras milenarias, la máscara de ilusiones, estamos ante el abismo de la nada.
Los filósofos ilustrados alemanes no osaron llevar a término el mayor logro de la ilustración: la muerte de Dios. HEINE
Dios murió, ahora  queremos que viva el superhombre.  
Tras la muerte de dios y la caída de los viejos ideales ya no hay que tener miedo a la vida, ahora hay que reír, llorar, gozar y gemir.  
Como Dios no existe, no cabe ningún rescate total de la humanidad, no habrá reparto de premios y castigos.  
Matar a Dios equivale a superar la metafísica trascendental. La muerte de Dios resume todo un proceso de maduración intelectual que nos lleva desde la filosofía platónica hasta la filosofía nietzscheana, pasando por la escolástica y las filosofías modernas. Se trata, por tanto, de algo personal que sucede en la  conciencia de cada uno, fruto de un largo proceso de estudio y reflexión. Aquí no hay un planteamiento teológico sino filosófico. Matar a Dios significa matar nuestra fe en la metafísica trascendente, en cualquiera de sus formas: teísta o laica. Para una persona que ha recibido una educación occidental de base cristiana parte de ese punto, pero este camino no acaba con las filosofías modernas (liberalismo, marxismo, anarquismo, etc.) porque va más allá. Este aprendizaje pone en peligro nuestro equilibrio psicológico. La destrucción de verdades tan profundas y trascendentales, nos deja con una sensación de vacío y nos volvemos vulnerables al nihilismo. Al sentirnos huérfanos y dejarnos invadir por el  pesimismo, podemos cometer el error de buscar una falsa salida emocional que nos haga retroceder. Por eso es necesario buscar una alternativa vital que nos oriente y que nos permita encauzar toda esa energía intelectual que antes estaba constreñida por escudos de pensamiento teológico y metafísico. Sólo así evitamos caer en un nihilismo autodestructivo.

Sí a la creación (marcarse metas) como liberación del dolor

Crear es la gran liberación del dolor y el consuelo del alma   
Es necesario aprender, sólo para crear. 
Todo goce es proyecto. BEAUVOIR
El conocimiento trágico, desvela el carácter absurdo del mundo, esto conduce a la voluntad de nada, en ese momento se hace necesario el arte, la actitud creadora de apariencias, para primero, hacer soportable  la vida, y luego ensalzarla.  
Si no quieres llorar, llorar hasta que se agote tu melancolía, es preciso que cantes.  
Si tienes una razón para vivir, puedes soportar cualquier forma de hacerlo.  
El nihilismo activo es la destrucción de valores que se quedan pequeños por un aumento de fuerza.  
El hombre necesita la utopía porque tiene la necesidad de orientarse hacia algo.  BLOCH
El hombre tiene hambre de futuro, necesita soñar hacia delante.  BLOCH
Decir que un hombre es un idealista, es decir que es un hombre. CHESTERTON 
La vida sin propósito, es una muerte prematura. GOETHE
El día es demasiado grande para el que no lo sabe emplear. ¿?
Lo que honra no es el origen, sino el fin que persigues.
He sido expulsado de las patrias y de las tierras natales, por eso amo el país desconocido de mis hijos.   
La vida hay que comprenderla hacia atrás, pero hay que vivirla hacia delante. KIERKEGAARD 
Por desnortado que parezca el escenario actual, hace parte de la leyenda del héroe y de su camino a través del bosque oscuro. GONZALO RODRÍGUEZ 
La infelicidad derivada de la caída de los ideales, se neutraliza colocando una meta creativa que sirva de faro. Crear ha de entenderse en el amplio sentido de la palabra; la acción creativa aplicada a tu trabajo, a tu vida de pareja, a la política y al resto de ámbitos. La creación se plantea en términos de metas u objetivos que permiten iluminar el presente y contrarrestar los sentimientos negativos relacionados con la infelicidad. Podríamos decir que la creación funciona desviando la atención de aquello que nos produce la infelicidad, hacia una meta que nos ilusione. De esta forma sustituimos sentimientos, el negativo de infelicidad lo reemplazamos por el positivo que supone la ilusión del nuevo proyecto. 

No a confundir lo necesario (material) con lo importante 

Los ricos saben sacar provecho de los montones de basura. 
A todos los ricos los he hallado pobres de espíritu. 
El populacho, sediento de bienes, apenas se diferencia de las prostitutas. 
La modernidad escamotea el sentido de la existencia al confundir lo necesario con lo importante y hacer de la dimensión puramente material de la vida, el horizonte de sentido y el eje vertebrador de todas las cosas. GONZALO RODRÍGUEZ 

 Sí a marcarse una meta para superarse y crecer  

El amor ha de ser como una antorcha que ilumine caminos superiores.  
Que el porvenir y lo que está más lejano, sean para cada uno la razón de ser de su presente.  
El hombre debe ser superado. Lo que hay de grande en el hombre es lo que tiene de puente, y no de término.  
Lo que se puede amar en el hombre es lo que tiene de tránsito, y no de ocaso. El hombre es una cuerda tendida entre la bestia y el superhombre. 
Los sueños diurnos animan al presente haciéndolo tender hacia el futuro. BLOCH 
El futuro le da al presente su total significado. BLOCH
Se ha de amar un día más allá de sí mismo, se ha de aprender a amar de antemano  
Por encima del amor al prójimo está el amor al futuro, a lo que está por venir.    
Quien alcanza un objetivo, por el hecho de alcanzarlo, lo rebasa.  
Al buscar lo imposible, el hombre realiza lo posible, los que se han limitado a lo que creían posible, jamás han avanzado un paso. BAKUNIN
Intentando lo imposible, se realiza lo posible. BARBUSE
Para llevar a cabo grandes cosas, hay que vivir como si no se fuera a morir jamás. VAUVENARGUES
El que no sienta ansias de ser más, no llegará a ser nada.  UNAMUNO
Lo que honra no es el origen, sino el fin que persigues.  
Yo no aspiro a la felicidad, aspiro a mi obra.  
Tenemos dos fuerzas que nos ayudan a vivir; el olvido y la esperanza. BLASCO 
Tu superhombre es aquello que está por encima de ti, te supera y te indica el camino de tu ascensión, te sirve de faro. FFAA
Además la meta es la herramienta que usamos para nuestro propio crecimiento personal. Para eso es necesario que la sepamos seleccionarla correctamente, no todas valen. Nuestra meta ha de hacernos crecer, por eso nos ha de marcar un objetivo que esté por encima de nosotros. No hemos de perder el tiempo con metas poco ambiciosas que podemos alcanzar fácilmente, si queremos que la meta realmente sea fructífera su logro debe significar un crecimiento y cualquier tipo de crecimiento supone un esfuerzo mental o físico. Las metas son ilusionantes pero no son fáciles de alcanzar: son retos o desafíos difíciles pero factibles. Pero también perdemos el tiempo si nos marcamos metas concretas que están fuera de nuestro alcance y se hace eterna su consecución. La meta ha de estar por encima de nosotros, pero no demasiado.    

 Sí a la planificación para alcanzar la meta

El que se subordina a una sola pasión, permanece dominado por la ansiedad con cortos momentos de felicidad ilusa.  
El hombre más lento que no pierde de vista el fin, va más rápido que el que vaga sin perseguir un punto fijo. LESSING 
No hay ningún viento favorable para quien no sabe a dónde se dirige. SCHOPENHAUER
Siempre hay que contar con varias opciones en un mismo plan, si tienes sólo una, dependes de ella, si te falla, se produce el colapso, la parálisis. NAPOLEÓN
Proverbio de Zaratustra: Una cosa es más importante que otra cosa.  
Ante una tarea larga, divide las dificultades que examines en tantas partes como sea posible, para así poder sentir el progreso. DESCARTES 
La conjetura ha de quedar confinada dentro de la esfera de lo posible.  
No quieras más allá de tus propias fuerzas, no exijas de ti mismo nada que sea inverosímil. 
La imaginación ha de avanzar justo hasta el límite de los sentidos.  
El secreto para cualquier éxito: lo que hagas, hazlo del todo. AAHH
Lo inacabado no es nada. AMIEL  
El que siempre emprende, nada termina. DEMÓCRITO
La creación y/o elección de metas es un ejercicio intelectual. Hay que reflexionar para hacerlo de la forma más eficaz. Como he dicho antes las metas han de ser difíciles para que nos permitan crecer, pero eso no implica que sean imposibles o inviables en su desarrollo. Las metas finales, las de difícil logro, deben desdoblarse en metas parciales de realización factible, y a su vez esas metas parciales deben estar acompañadas de metas alternativas con el fin de desterrar la sensación de fracaso.   

 La asunción de metas proporciona voluntad y decisión  

Hay dos tipos de voluntad, la voluntad fragmentada, porque ningún instinto domina, y la voluntad unitaria, donde todos los instintos se coordinan bajo la dominación de uno sólo.  
El seguro de sí mismo no ha eliminado sus dudas y temores, sólo los ha interiorizado al superponer una meta. FFAA 
El seguro de sí mismo no duda de sus dudas y las expone con total claridad y certeza. FFAA 
Si tuviéramos suficiente voluntad, casi siempre tendríamos medios suficientes. ROCHEFOUCAULD 
La meta funciona como un faro que ilumina el camino de ascensión y el que tiene su dirección, tiene confianza y seguridad en sí mismo. Esta seguridad no es incompatible con las dudas y los temores, lo que cambia es la actitud a la hora de afrontar esas dudas y temores. La persona direccionada (que sabe cuál es su dirección) es capaz de afrontar sus dudas y temores con reflexión serena y por lo tanto tiene más posibilidades de resolver la situación con éxito.