6º PRINCIPIO: sí a la pasión como tránsito, no a postergar la pasión

El arte como simulacro apasionador
El artista es el que introduce sentimiento en lo que carecía de él.
El artista es capaz de convertir, la apariencia en esencia, la forma en fondo.
El arte ha de usarse como un estimulante de la vida, ha de poner sus metáforas al servicio de la pasión.
El arte es una sobrevaloración del sentimiento de la vida, y un estimulante de la misma.
El hombre encuentra en las cosas lo que él mismo ha puesto en ellas, unos se dedican a introducir, otros a descubrir.
En los objetos amamos lo que nosotros mismos hemos puesto en ellos. PIRANDELLO
No hay en la vida sino lo que en ella ponemos. MADAME SWETCHINE
El sabio, como la llama, no es tan luminoso por sí mismo como por las cosas que ilumina. ¿?
Basta con mirar algo con atención, para que se vuelva interesante. D´ORS
La belleza está en los ojos de quien mira. CAMPOAMOR
El arte es la experimentación creativa de la falsedad.
Hay dos tipos de arte, el apolíneo, estático y armónico, como el arte plástico, o el arte dionisíaco, el del movimiento y la exaltación entusiasta de la vida, como la música.
La superabundancia vital es capaz de convertir, cualquier desierto, en un país fértil.
El arte es el exceso de una constitución floreciente.
La pasión artística se corresponde con los estados de vigor animal.
La mejor muerte es la que consagra, la muerte que es un aguijón para los vivos.
En un primer momento la creación sirve de neutralizar o enterrar las emociones negativas, como consuelo del alma, pero su importancia no termina ahí. Al marcarte un objetivo creativo te marcas una dirección y un rumbo. Así pues, la creación se convierte en lo que le da sentido a la vida. Precisamente uno de los problemas habituales en la sociedad moderna es la apatía por una vida de rutinas cotidianas. La infelicidad va unida a una vida desnortada. El fruto de la creación es arte, definido como aquello que te eleva estimulando la vida, es decir, que apasiona. La importancia no está en el contenido sino en el continente y no hay un único tipo de continente.
La pasión como meta
La única meta posible es la pasión, en cualquiera de sus formas.
Hay dos formas de embriaguez, la del débil, la descarga nerviosa, la epilepsia descontrolada, o la del fuerte, la plenitud vital.
La pasión se alcanza partiendo de ella, profundizando en ella, pero siempre permaneciendo en ella.
La pasión se refiere al ánimo con que se afronta una acción, no a su resultado, del que juzgan los que se quedan fuera, los pasivos.
Procura amar mientras vivas, en el mundo no se ha encontrado nada mejor. GORKI
He disfrutado de la felicidad que puede proporcionar el mundo, he amado. SCHILLER
Ama y haz lo que quieras. AGUSTÍN
Son fuertes aquellos que sin haber bebido, están ebrios. DOLENT
No amo a los hombres, amo lo que los devora. GIDE
La grandeza de un hombre se basa en sus pasiones. GOETHE
El hombre sin pasiones está tan cerca de la estupidez que sólo tiene que abrir la boca para caer en ella. SÉNECA
La pasión constituye todo lo humano, sin ella, la religión, la historia, o el arte, serían inútiles. BALZAC
El hombre sólo es verdaderamente grande cuando obra a impulsos de la pasión. DISRAELI
Con las pasiones uno no se aburre jamás, sin ellas se idiotiza. DISRAELI
Ningún gran genio se dio sin una mezcla de locura. SÉNECA
Para triunfar en el mundo hay que tener aspecto de loco y proceder como un sabio. MONTESQUIEU
Quien vive sin locura, no es tan cuerdo como cree. ROCHEFOUCAULD
¿En qué términos ha de planificarse la meta? En cualquier forma que permita alimentar la pasión, tanto durante el camino a su consecución como en el momento de ser alcanzado (que como he dicho antes, ha de formar parte de un nuevo camino hacia otra meta). Aquí adelanto otra idea. Lo único que da contenido a la vida es la fuerza/ vitalidad/ pasión /instinto desbordante... en cualquiera de sus formas, es decir, en cualquiera de sus manifestaciones artísticas. Vivir intensamente es vivir más, en cambio, vivir sin pasión es vivir menos, pasar por el mundo de puntillas, no llegar a conocer ni a profundizar en la esencia vital. Como puede deducirse no se trata de vivir más en tiempo sino de vivir más en intensidad.
Dentro de las posibilidades artísticas, aquellas relacionadas con el movimiento (dionisíacas) tienen más fácil el objetivo pasional que aquellas de tipo estático (apolíneas).
La pasión como medio
La experimentación no debe concebirse como una tarea preparatoria que señale el camino hacia la labor verdaderamente seria, sino que ha de ser un fin en sí mismo.
La acción ha de gozarse en sí misma sin que ningún resultado posterior pueda validar o invalidar la acción presente.
Con la experimentación lo que se alcanza no es una verdad, un aprendizaje utilizable en el futuro, sino una vivencia con valor en sí misma, que se saborea, se sufre y se goza.
Con la experimentación se alcanza el júbilo de lo sensorial, el contacto placentero con los sentidos, el enriquecimiento de la gama perceptiva.
El hombre vital es un explosivo aterrador, en cuya presencia todo corre peligro.
Amamos nuestro deseo, no lo deseado.
Son pocos los que conservan la impetuosidad, en este pequeño grupo el espíritu permanece perseverante, el resto, la mayoría, son cobardes y superfluos.
Para los que tienen la voluntad del león (el valor) lo más deseado es la voluptuosidad, el placer de los sentidos.
El entendimiento no es una luz que arde sin aceite, sino que está alimentado por la voluntad y por las pasiones. SCHOPENHAUER
No basta con dar pasos que un día puedan concluir en una meta, sino que cada paso ha de ser una meta sin dejar de ser un paso. EKERMAN
Si oponemos resistencia a nuestras pasiones, no es tanto por nuestra fortaleza, como por su debilidad. ROCHEFOUCAULD
La historia convertida en arte
La historia puede ser un análisis de la mediocridad, historia arqueológica; o el lugar donde el hombre activo y luchador encuentra sus modelos, la historia monumental.
La historia se comprende por medio de un sentimiento favorable, la simpatía. Si no se tiene interés por el objeto de estudio no se comprende. RANKE
La historia es una filosofía en ejemplos. DIONISIO
La imitación es la forma más sincera de adulación. COLTON
Toda la historia se puede revivir con un sentimiento globalizador, como en un espectáculo artístico; la historia total.
Se puede considerar toda la historia, como si se la hubiera vivido personalmente.
En un minuto puede haber muchos días. SHAKESPEARE
Toda la historia es historia contemporánea. CROCE
La política convertida en arte
Quien cree en una doctrina falsa, tiene más fuerza que quien no cree en nada. AAHH
El sueño alimenta cuando no se tiene nada que comer. MEANDRO
La esperanza es el sueño de los que están despiertos. CARLO MAGNO
Todos nos consolamos pensando que el presente no es más que el prefacio de la bella novela del porvenir. PAPINI
Las ideas mueven al mundo sólo después de transformarse en sentimientos. DE VON
No es con una idea con la que se levanta a un hombre, sino con un sentimiento. TAINE
Si quieres que alguien actúe debes hablar a sus sentimientos no a su inteligencia, hablar a la inteligencia estimula el pensamiento, pero si hablas a la emoción estimulas a la acción. CONKLIN
Sin sexo, sin vitalidad ni hay acción. MILLER
Un jefe es un comerciante de esperanzas. NNBB
El valor es como el amor, necesita la esperanza que lo alimente. NNBB
La esperanza es prostituta. D´AUREVILLY
El vestido de todas las grandes esperanzas, es la belleza. D´ANUNZIO
Un pueblo se deja guiar cuando se le enseña un porvenir. NNBB
Un pueblo existe cuando hay al menos un proyecto común de futuro. ORTEGA
El mito ha de usarse como el instrumento de la acción revolucionaria pasional. SOREL
Lo mejor del socialismo es su función de acicate intelectual, de animador teórico, la vibración que comunica, es una fuente de energías vitales.
La pasión se puede manifestar de muchas formas: doctrina política, fervor religioso, sensibilidad artística, etc. En todos los casos el valor radica en su capacidad de generar pasión. Es deseable todo aquello que sirva para estimular a la vida. La veracidad o no no es lo importante, una mentira que te eleve es mejor que una verdad que te frene. Para hablar de las ideologías dentro de esta interpretación, podemos usar el término simulacro (doctrina falsa pero útil). Toda creación artística es un simulacro estimulador. Es una doctrina falsa que busca la pasión y esta se muestra tanto en el protagonista de la creación (función original) y, por contagio, en el resto de personas que son testigos.
El amor convertido en arte
El amor es como el agua, si no hay algo que lo agite, se pudre. GRAFF
Amor son muchas locuras breves.
Amar es una locura, a menos que se ame locamente. THIER
El hombre pasional se desborda, se vierte, y no pierde nada. Es la fuerza que da incesantemente sin disminuirse.
La pasión como forma de seducción
Cuando la energía es superabundante, se necesita una acción pasional desahogante, y por eso se busca un objeto sobre el que volcar esta pasión.
Cuando la energía es relativamente inferior, se busca una guarida donde resguardarse y por eso se busca un objeto que haga de protector, el que subordinarse. FFAA
Como todos los estados psicobiológicos son alternativos, todos buscamos los dos tipos de pasiones, la pasión de la energía y la pasión de la protección. FFAA
Las pasiones son los únicos oradores que convencen siempre. ROCHEFOUCAULD
El acento es lo que más persuade. GIRARDIN
Las pasiones son los únicos oradores que convencen siempre. ROCHEFOUCAULD
Las palabras van al corazón cuando salen del corazón. TAGORE
No es con una idea con lo que se levanta a un hombre, sino con un sentimiento. TAINE
Las pasiones son los únicos oradores que convencen siempre. ROCHEFOUCAULD
No es con una idea con lo que se levanta a un hombre, sino con un sentimiento. TAINE
La fantasía debe partir de la realidad para que el lector se involucre en la narración y la asuma como verdadera. TOLKIEN
El artista, es decir, el hombre pasional que desborda su vitalidad, genera un efecto indirecto y no pretendido entre los testigos de su obra. El espectador que contempla su manifestación pasional, siente una instintiva atracción hacia aquel que agita su apática rutina. Lo que marca la mayor o menor repercusión de un artista y de su creación es únicamente su mayor o menor capacidad de generar pasión. Esto le da un carácter totalmente subjetivo. Una subjetividad que es también determinante en la elección del envoltorio racional.
Aunque para un espectador los efectos de una obra artística permanecen, para el creador, todo termina en cuanto se alcanzan los objetivos o se culmina la obra. El creador que ha desahogado su energía en su creación, tras un período de recuperación, nuevamente se cargará de vitalidad. Entonces tendrá necesidad de buscar un nuevo objetivo y realizar otra nueva obra. El breve sentimiento de satisfacción por una meta lograda dura lo que dura la recuperación de energía, entonces vuelve a aparecer la insatisfacción. En conclusión, podemos considerar que la consecución de la meta final no es lo importante, lo importante es que durante el proceso desarrollemos nuestras emociones intensamente. Ese es el verdadero objetivo, la meta final es sólo un medio para poder disfrutar un tránsito pasional, el objetivo principal. Como la insatisfacción volverá tras la consecución de una meta, a continuación nos tocará elegir otro nuevo objetivo que nos marque el rumbo, una nueva meta que nos permita superarnos, nos ilusione y nos apasione. Así eternamente en un bucle sin fin.
5 comments:
Que no abandone pisada este blog!
En cuanto saque tiempo sigo subiendo contenido, pero que no creo que lo pueda hacer antes de verano. Gracias por tu interés.
Muy bueno! Espero la continuacion
Una pregunta: ¿las citas que aparecen con FFNN corresponden a Nietzsche? Si puede contestarme rápido lo agradecería, muchas gracias.
Así es. Pero la mayoría están reelaboradas para hacerlas más claras. Cuando he reelaborado demasiado el texto y puede que haya cambiado el significado original, pongo FFAA. Aquí justifico esta forma de actuar. Un saludo.
Publicar un comentario