Nietzsche contra la infelicidad

Los 10 mandamientos según Nietzsche

Nietzsche, el martillo de las conciencias, no deja indiferente a nadie. Si una de sus ideas te penetra, puede dinamitar tus principios morales y lanzarte por el camino del crecimiento vital. Este camino es apasionante pero incompatible con la comodidad psicológica. ¿Realmente merece la pena perder tus certezas y tu estabilidad moral? Piénsalo bien, quizás lo mejor para ti sea pasar de largo y no leer este blog.

Sí al valor

10º principio: sí al valor, no a la cobardía que te impide vivir todo lo posible .Sí a una moral del valor Valor es la cantidad de poder que un hombre puede darse a sí mismo.   El hombre embriagado no tiene valor, sólo tiene valor el que conoce el miedo pero lo domina  Tener valor es lo que está bien, dejemos a las señoritas decir, “bien es lo que es al mismo tiempo bonito y emocionante....
Leer más...

Sí a la seducción desde el ejemplo

9º principio: sí a ser ejemplo desde la cumbre, no a bajar para ayudar  El seductor ayuda mediante el ejemplo El seductor no busca, ya ha encontrado, permanece en su sitio y atrae como un imán.  El gran amor no quiere que se le dé, quiere amar más. El seductor atrae a sus compañeros desde lo alto de la cima, para ello es indispensable que él ya se encuentre allí. No...
Leer más...

Sí al autocontrol

8º principio: si al autocontrol, no a la fuerza sin inteligencia Fuerza más inteligencia La filosofía superior es la que es capaz de aunar el pensamiento a los instintos, la reflexión a la pasión. Falta el filósofo que no solamente transforme en poesía la acción, sino que además la interprete.La filosofía superior es la que consigue elevar el entusiasmo pasional en cualquiera de sus formas, pero...
Leer más...

Sí a la fuerza

7º PRINCIPIO: sí al fortalecimiento que acumula fuerza, no al debilitamiento  No a lo que debilita y agota, sí a lo que fortalece y acumula fuerza  No a lo que debilita y agota, sí a lo que fortalece y acumula fuerza. El adiestramiento tiene un sentido; la acumulación de fuerza. Debes crear un cuerpo de esencia superior, un primer movimiento, una rueda que gira sobre sí misma,...
Leer más...

Sí a la pasión como meta y como tránsito

6º PRINCIPIO: sí a la pasión como tránsito, no a postergar la pasión   El arte como simulacro apasionador  El artista es el que introduce sentimiento en lo que carecía de él.  El artista es capaz de convertir, la apariencia en esencia, la forma en fondo.   El arte ha de usarse como un estimulante de la vida, ha de poner sus metáforas al servicio de la pasión. El...
Leer más...

Conviértete en creador para superar el nihilismo

5º PRINCIPIO: sí a la creación como superación del nihilismo Sí a la auto conversión en dioses, los que marcan metas Con la muerte de dios el hombre creador se libera de sus cadenas. Al librarnos de los dioses y de los ideales subyugantes, el espíritu creador se siente aliviado, se ha librado de su principal enemigo, la mentira represora.  Tras la muerte de dios, de lo sobrenatural y de...
Leer más...

Sí a la lucha alegre sin rechazar el deseo ni tolerar desde la debilidad

4º PRINCIPIO: sí a la lucha pero con alegría, no a rechazar el deseo ni a la tolerancia de la debilidad   Sí a la insatisfacción como estimulante de la vida La insatisfacción es el gran estimulante de la vida. El hombre no evita el dolor, al contrario, busca una resistencia a algo que se le oponga, necesita resistencias por vencer.  Todo sentimiento de placer supone una...
Leer más...

Sí al olvido y a la risa para ser feliz

 3º PRINCIPIO: sí al olvido y a la risa que permite la felicidad, no a la culpa o a la felicidad como meta  Sí al olvido que permita disfrutar de lo que se hace Con el olvido se logra evitar que el sentimiento de culpa, enturbie los instantes sucesivos.  El olvido logra arrebatar al sentimiento de culpa, de su guarida: la memoria.  El olvido garantiza la inocencia...
Leer más...

Sí a afirmar la realidad aunque luego la modifiques

2º PRINCIPIO: sí a afirmar la totalidad, no a su rechazo parcial por odio o arrepentimiento    En relación directa con el principio anterior: si debemos aceptar la dureza de la realidad es porque debemos aceptar la totalidad de lo real como principio de partida. Este principio defiende la aceptación integral de la vida. La justificación teórica es la interrelación de todo lo real: la...
Leer más...

Acepta la bajeza de la realidad como primer paso

1º PRINCIPIO: sí a la bajeza de la realidad, no al auto engaño que exige bondad (como primer paso)  Acepta el dolor y la injusticia  La vida es lucha, agresión, opresión, explotación, injusticia, incertidumbre. Solamente si se asume tal y como es, con todos sus caracteres, se puede llegar a comprenderla. Se niega la vida, porque incluye el dolor. El que tiembla ante...
Leer más...

Elige tu propia moral diferenciada

PRINCIPIO de partida: sí a una moral personal personalizada, no a una moral de rebaño.   Sí a una moral personalizadaCada cual ha de ascender hasta su propia cumbre, y alcanzar su propio punto más alto.    La moral debe convertirse en esa fuerza personal que impulsa a cada uno a su cumbre más alta.  Una cualidad personal no es universalizable, es una invención nuestra...
Leer más...

PRESENTACIÓN Y PLANTEMIENTO

¿Cómo debatir sobre las ideas Nietzsche cuando él mismo consideraba que el lenguaje es incapaz de alcanzar la verdad? ¿Se puede convertir la plural y contradictoria filosofía nietzscheana, en un decálogo de principios morale...
Leer más...

Documental sobre la vida y el pensamiento de Nietzsche de la BBC

...
Leer más...